Varios de los mejores bikers del mundo y Sudamérica estarán presentes desde el lunes en el sur de Chile, para participar de la segunda edición del TransAndes Challenge la competencia de MTB que tendrá 6 etapas de 60 a 110 kilómetros cada una, pasarán por 6 maravillosos volcanes y 10 increíbles lagos y ríos.
El TransAndes Challenge, estará abierto a 8 categorías: Open Varones PRO, Open Damas PRO, Open Mixto PRO, Varones Open Amateur, Damas Open Amateurs, Varones 60 y mas, mixtos 60 y mas, Varones 80 y mas, mixtos 80 y mas, Varones 100 y mas, mixtos 100 y mas. Entre todas, sumarán 800 participantes, en equipos de dos integrantes cada uno.
Para que no te pierdas detalles de esta competencia TRIAMAX estará realizando una cobertura especial, con lo mejor de cada etapa.
Aquí te presentamos cada una de las etapas.
- Etapa 1 Termas de Menetué
64,5 Kilómetros
Ascenso acumulado 1.276 metros
15% Pavimento
35 % Camino Secundario
35 % Camino Jeep Técnico
15% Sendero
Ver Altimetría
CRONICA, Resultados y Fotos - Etapa muy variada, se largará neutralizado desde Pucón los 8 primeros kilómetros, ascenso por rutas secundarias las que se transformarán en senderos, se cruzarán esteros, se efectuarán descensos técnicos, se transitará por caminos en medio de comunidades mapuches finalizando con una espectacular senda a orillas de la laguna El León.
- Etapa 2 Termas de Menetué – Termas de Coñaripe
107 Kilómetros
Ascenso Acumulado 2.050 metros
20% Pavimento
40% Camino Secundario
30% Camino Jeep Técnico
10% Sendero
Ver altimetríaTendrán cruce de ríos, paso por poblados y el espectacular cruce Transvolcánico del Parque Nacional Villarrica, apreciarán un imponente bosque de Araucarias sobre los 1.000 metros de altitud a través de un horadado camino.
- Etapa 3 Termas de Coñaripe – Termas de Coñaripe
57,5 Kilómetros
Ascenso Acumulado 1.512 metros
40% Camino Secundario
40% Camino Jeep Técnico
20% Sendero
Ver altimetríaSe internará por caminos madereros en un remoto rincón cordillerano, se descenderá por un empinado sendero que se irá ensanchando hasta llegar al poblado de Liquiñe el cual se deberá cruzar en toda su extensión. Luego por una ruta horadada comenzarán su retorno a Termas Coñaripe no sin antes afrontar una técnica bajada y un cruce de río.
- Etapa 4 Termas de Coñaripe – Parque Huilo Huilo
72 Kilómetros
Ascenso Acumulado 2.315 metros
30% Camino Secundario
50% Camino Jeep Técnico
20% Sendero
Ver altimetríaEtapa variada, cruzarán nuevamente el poblado de Liquiñe para posteriormente afrontar una extensa y empinada subida, luego descenderán, bordearán un hermoso río y posteriormente llegarán al lago Neltume, circularán a través de comunidades mapuches hasta arribar al espectacular parque Huilo Huilo.
- Etapa 5 Parque Huilo Huilo – Parque Huilo Huilo
68,5 Kilómetros
Ascenso Acumulado 2.415 metros
10% Camino Jeep Técnico
70% Camino Jeep Técnico
20% Sendero
Ver altimetríaEtapa exigente, llena de fuertes desniveles, complicados senderos, puentes cortados y rutas erosionadas. Se aprovecharán las oportunidades que brinda la Reserva Huilo Huilo para contemplar los más increíbles parajes de la región, etapa agreste en donde prácticamente no encontrarán población en la zona.
- Etapa 6 Parque Huilo Huilo – Camping Nonthué
73 Kilómetros
Ascenso Acumulado 1.688 metros
70% Camino Jeep Técnico
30% Camino Secundario
Ver altimetríaEtapa en donde literalmente se cruzará la cordillera de los Andes, se alcanzará la mayor altitud de la competencia y también se efectuará el paso fronterizo hacia Argentina. Se deberá cuidar especialmente el impacto sobre el medio ambiente al transitar por una reserva de la biosfera de la UNESCO. Se apreciarán las mejores visiones de volcanes y del Lago Pirihueico.