- Lista de inscriptos
- Seguí la cobertura especial de TRIAMAX. Sumate a nuestro grupo de Facebook, facebook.com/triamax
Para aprovechar al máximo tu entrenamiento, también conoce los detalles que tiene la prueba. Te los contamos en este informe.
NATACIÓN
La zona del puerto da mayor seguridad durante los 1900 metros. A pesar de ello, los primeros metros son muy complicados. Todos están expuestos a golpes. Para evitarlos, lo ideal es ponerse en los costados o dejar que salgan los que están más apurados.
El sol molesta. Al amanecer estará de frente y perjudica la visión. Ideal correr con unas antiparras espejadas.
La mala visión nos lleva a seguir al que esta adelante. Ojo, porque puede tomar el camino equivocado y así se nadará más metros. A veces es mejor parar un instante para orientarse mejor.
Luego de girar en la primera boya, el camino a la segunda se hace un poco largo. Cuidado con perder el rumbo.
Tras girar en la segunda boya, la salida esta ahí nomás. Los últimos metros tendrán dos boyas naranjas de referencia.
TRANSICIÓN
El nuevo circuito, instalado en el Club Náutico, obligó a tener un largo camino desde la salida del agua hasta las bicicletas. Sacarse el traje de neoprene en el camino, es una buena opción. Cuando esta con agua, se desliza más rápido por el cuerpo. El mejor momento para frenar y sacarlo, es cuando ya lo tenes por la cintura.
Habrá muchas bicicletas en el parque cerrado. Que tu último contacto antes de ir rumbo al agua, sea un repaso de donde esta tu bici y lo que vas a hacer cuando salgas del agua. ¡No te pierdas!
BICI
El circuito de Mar del Plata demanda al máximo los cambios. Asegurate que funcionen perfecto. Los vas a usar a todos.
La subida del Golf esta en los primeros kilómetros. Es preferible treparla con agilidad y guardando piernas para lo que vendrá.
El Paseo Jesús de Galíndez no es un tributo al máximo ganador de la competencia, Oscar Galíndez, sino una bajada muy técnica en forma de S. Tomar las precauciones y no tomarla a fondo. Si van a sobrepasar a alguien, indicarlo con claridad.
Los primeros tramos de la Av. Peralta Ramos son en falso llano, si vas a comer, mejor hacerlo luego de la Av. Colón. Allí comienza a bajar, estarás menos agitado. Cuidado en la curva frente al Paseo Galíndez, allí se baja fuerte y nos podemos encontrar de golpe con un competidor que va más lento . También hay algunas alcantarillas.
ATLETISMO
Los primeros kilómetros son en subida, pero con las ganas de comenzar con la etapa, ni te vas a dar cuenta. Luego pasaras frente al hotel Sheraton. Hasta el retome en el Hotel Hermitage.
El regreso tiene falso llano, y luego de la segunda vuelta, duele. Ni hablar de la subida de Alem. Por suerte, en la mitad da un respiro. Aquí, los atletas locales tendrán un poco de ventaja.
La alimentación jugará un papel fundamental. Aquel que no comió bien durante la prueba, lo notará en el atletismo. Siempre es preferible comer de más. Los geles son la mejor opción, siempre que se hayan probado antes.
Los últimos kilómetros son para disfrutar. Luego de la Av. Colón es todo bajada y se ve una multitud, sea cual fuere el puesto en el que arribes, en la recta final.
Por Marcelo La Gattina
6 veces finisher Half Mar del Plata
Fotos: Fabricio Di Dio / www.fabriciodidio.com.ar
Se hace la competencia?, estaria bueno que informen a los competidores si se realiza la carrera a causa del alerta meteorológico que hay en la zona de ,ar del Plata
Muchas gracias
Matias
Matías, no tenemos información.
Acá tenes los datos del tiempo. http://espanol.weather.com/weather/10day-Mar-del-Plata-ARBA0054
Cualquier novedad la publicaremos en TRIAMAX.
Saludos
Marcelo