Al igual que las plantillas para correr, también existen las plantillas para los zapatos de ciclismo. Cuando andamos en bicicleta, el pie no esta totalmente rígido y ese movimiento pueden ocasionar lesiones en tobillo y rodillas.
El medico alemán, Lothar Heinrich, que formaba parte del equipo Telecom, fue uno de los desarrolladores de la técnica para la creación de las plantillas. A través de un laboratorio francés, que desarrollaba plantillas para esquiadores, comenzaron a trabajar en lo que se llama “técnica de vacío controlado directo al pié”, y así adaptar el trabajo que se hacia con los esquiadores, a los ciclistas.
En un principio lo que buscaban, eran materiales y técnicas capaces de desarrollar una plantilla que fuese ultradelgada, para caber adentro de la bota de esquí, y que pudiese ser adaptada anatómicamente al pié.
La técnica del vacío
El corolario de esas investigaciones, da como resultado una gama de materiales, llamadas resinas composite, o compuestas, cuyas características más importantes son:
- Espesores que varían entre los 0,7 y 1,4 mm.
- Se pueden termofusionar o soldar varios espesores entre si, logrando zonas de alta dureza, y otras muy flexibles, como la punta del pié, con espesores máximos de 2 a 2,5 mm.
- Se moldean y fusionan a bajas temperaturas (70º), lo que permite trabajar fácilmente con las manos.
Para lograr copiar la forma del pie se utiliza la técnica del vacío. Esto se logra introduciendo pequeñas mangueras, o cánulas, dentro del calzado, conectadas a una máquina, que una vez introducido el pie del deportista, desaloja el aire, provocando el vacío y copiando la forma del pie en la resinas composite.
Se dice controlado, porque se puede ir regulando la salida del aire, de tal manera que, si el material se desplaza, o se arruga, podemos parar el vacío, corregir y seguir copiando, ya que tenemos la gran ventaja que estas resinas composite, permanecen maleables durante mucho tiempo, hasta enfriarse totalmente y quedar rígidas.
Esta ductilidad y mínimo espesor, permiten realizar este tipo de plantillas, en todos los deportes que utilizan calzados rígidos, donde el espacio es muy reducido, y donde otras combinaciones de plantillas, no pueden entrar.
Es mundialmente usada en Triatlón, ciclismo, esquí, calzado para automovilismo, y también en running,(calzados de velocidad).
Al igual que las tradicionales plantillas que se usan para correr, estas otorgan las propiedades de absorción, amortiguar e impulso.
Los resultados obtenidos con esta técnica, son excelentes, dada la capacidad de modificar el elemento hasta conseguir el resultado deseado, poniendo a los pies del atleta, tecnología e innovación a la altura de sus objetivos y su rendimiento.

Ortopedista Técnico – Podólogo Universitario.
Contacto: marcelogustavogiroldi@yahoo.com.ar
[nggallery id=247]
Hola buenas acabo de ver el articulo sobre las plantilas al vacio etc me gustaria si me pueden indicar si saben de alguien que lo haga esto mismo en España.
GrACIAS!!