Una campeona de fisicoculturismo es tan apasionada del levantamiento de peso que no abandonaría por nada la actividad, incluso sigue en ejercicio a pesar de estar en su noveno mes de gestación.
La estadounidense Lea-Ann Ellison ha creado un gran revuelo después de que unas fotos suyas en las que aparece entrenando fueran publicadas en el perfil de Facebook de una empresa de fitness, según informó el portal Metro.
Tiene 35 años, es de Los Ángeles y se muestra muy orgullosa de su estado. “No entiendo el motivo de la oleada de críticas que han provocado estas imágenes. Quiero ser una madre en forma”
Ellison, embarazada de su tercer hijo, está a dos semanas de dar a luz y se defiende de las acusaciones de mala madre señalando que “el embarazo no es una enfermedad”.
El ejercicio físico durante la gestación, explican ginecólogos, “puede reducir la duración del parto y disminuir eventuales complicaciones”, pero las mujeres deberían elegir actividades ligeras y que minimicen potenciales traumas.
La palabra del especialista
Es un caso aislado que no tiene sustento científico y estadístico alguno. No es una referencia a tener en cuenta, en función de las características de la atleta.
Desde el punto de vista médico/deportivo, el embarazo es una situación fisiológica pero que genera modificaciones físicas, endocrinas, metabólicas y psíquicas las que deben tenerse en cuenta al momento de prescribir una actividad física.
La actividad física programada es saludable para las embarazadas siempre y cuando sea un embarazo normal. No obstante hay premisas bien establecidas sobre cuales actividades suelen ser bien toleradas.
-Natacion y otras actividades en el agua.Reduce la carga en las articulaciones de carga. El agua no debe estar en temperaturas extremas.
-Bicicleta fija.
-Danza aeróbica de bajo impacto.
-Deportes de raqueta. La intensidad del juego se reduce a medida que avanza el embarazo.
-Ejercicios de estiramiento, excepto en posición supina.
-Caminar es lo más seguro para la mayoría de las mujeres embarazadas.
-Ejercicios de carga (pesas). Debe ser con bajo peso y solo hasta los dos primeros trimestres de embarazo. No es recomendable grandes cargas y realizar este tipo de actividad durante el último trimestre de la gestación.
FOTOS
Medico consultado: Jose Ghergo | Médico Deportologo
sportommy