El cambio de una rueda trasera es, sin duda, lo que puede llevar más tiempo y molestias a cualquier aficionado al ciclismo.
Un ingeniero belga, país donde el ciclismo es pasión, creo un novedoso invento que puede revolucionar el deporte.
Esta creación fue patentada por Jan Deckx bajo el nombre de D-Fix permite remover la rueda trasera sin tener que retirar el piñon, de forma rápida y simple.
El video que muestra el funcionamiento del sistema D-Fix se ha convertido en viral en las redes sociales y atrajo no solo la atención de numerosos medios de prensa especializados, sino también de reconocidas marcas que podrían implementarlo en sus productos en el futuro.
Sin duda, si lo comercializan soy el primero en cambiar a este novedoso sistema….me parece muy muy practico…
está muy interesante esta aplicación, aunque me gustaría verla más desarrollada.
Muy bueno, pero…trabaja con los piñones de siempre o hay que cambiar a un piñón especial ?
Ojalá que esté pronto al alcance del civismo este gran avance
Me parece muy bien,que se hagan cosas novedosas ,haber que ami tan bien me gustaria .
Muy interesante el mecanismo
Revoluciónara el mercado y muy lucrativo para los fabricantes
Creo que es mas demoroso que el sistema convencional se deberia probar durante una competencia ya que la adrenalina es a 1000 por hora.
Interesante, sin embargo, mientras el bloqueo se pierde en esta nueva forma ya que hay que atornillar el eje con la manivela , el tiempo de ahorro es casi nulo. Si se recupera el sacar y poner la rueda simplemente con el sistema de bloqueo con el abrir y cerrar, ahí sería genial. Y aunque el sistema parece interesante, estamos hablando, por lo menos lo asumo así, de una bici de competición, donde los segundos son oro. Ahora, se valora el invento desde un punto de vista mecánico, en que se puede intervenir la masa para mantención, sin la necesidad de sacar el piñon, lo que para el común de los usuarios es un lío, al no contar con el extractor o llaves respectivas, sin embargo, no debería ser problema para un ciclero serio. Por otro lado, también me preocupa la capacidad de resistencia del material de la aguja del bloqueo para sostener no solo a la rueda desde el eje presionado en las patas traseras del marco, sino además para sostener al mismo eje que al parecer iría ensamblado gracias al aprete de la aguja. Habría que usarlo un buen tiempo y bajo todo el rigor de una competencia.
Se rescata lo novedoso del sistema y que haya surgido de un ciclista y no de una empresa.